Mapa del sitio

Condiciones de compra y entrega

Privacidad
Legislación aplicable y jurisdicción

La relación entre INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA y el usuario se regirá por la normativa española vigente. En caso de controversia que se derive de las presentes condiciones generales y para la resolución de los conflictos, las partes se someten, a su libre elección, y con renuncia a cualquier otro fuero, a los juzgados y tribunales del domicilio del usuario, salvo en caso de controversia con sociedades mercantiles, en cuyo caso, será el de los Juzgados y Tribunales de SABADELL.

Política de Privacidad y Protección de datos.

En virtud de lo dispuesto en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de carácter Personal INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA. Informa al usuario de la página Web corporativa, que los datos personales facilitados a INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA serán incluidos en un fichero automatizado de datos de carácter personal creado y mantenido bajo responsabilidad de INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA con domicilio en INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA Dichos ficheros se hallan inscritos en el registro de la AGENCIA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS.

La finalidad del fichero y naturaleza del mismo, son la comunicación entre INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA y sus clientes, así como la publicidad, promoción y oferta de los servicios de la empresa a través de su página web. La recogida y tratamiento de datos personales tiene únicamente finalidad informativa y de mantenimiento de la relación contractual establecida entre el usuario y INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA En el supuesto de que los usuarios planteen cuestiones, solicitudes de trabajo, o soliciten información acerca de los servicios ofrecidos por INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA , sus datos personales se utilizarán exclusivamente para responder a sus preguntas, solicitud y facilitarle la información reclamada.

INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA, garantiza que la información suministrada por el usuario no se comparte con terceros, y que en ningún caso dicha información será cedida o comercializada, salvaguardando en todo momento la privacidad de las comunicaciones y los datos personales de los usuarios. El usuario consiente expresamente que los datos personales recogidos por INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA puedan ser enviados a organismos públicos o privados con arreglo a la finalidad de la recogida de los datos. INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA queda autorizado también a suministrar dicha información a las autoridades nacionales e internacionales cuando sea requerido y venga obligado para ello en virtud de un mandato legal, judicial o administrativo. Cualquier otro uso de los datos de carácter personal distinto a los mencionados, requerirá previo y expreso consentimiento del usuario. El usuario podrá ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, oposición y/o cancelación de sus datos de carácter personal, mediante el envío de una comunicación por escrito a la dirección anteriormente indicada o un correo electrónico a INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA

INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA manifiesta que ha adoptado las medidas de seguridad dispuestas en la normativa de desarrollo reglamentario de la LOPD, y en concreto en las estipuladas en el RD 1720/2007, y se obliga al cumplimiento del deber de secreto de los datos de carácter personal.
Aviso legal
Objeto y titularidad de la página Web.

INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA con dirección en C/ Can Magí, 12 de Barberà del Vallés, es una sociedad mercantil de responsabilidad anónima española, propietaria de la página Web, cuyos datos a efectos del cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio electrónico, son los siguientes:

Reg. Mercantil de Barcelona, Hoja 32219, Filio 110, Libro 2421, Sección 2, Inscripi Fecha 22-9-1976 C.I.F. A-08393514

Derechos de propiedad intelectual e industrial.

INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA es propietaria o cesionaria de todos los derechos de propiedad industrial e intelectual de este sitio Web, de los contenidos existentes en el mismo, del diseño gráfico, código fuente, logos, contenidos, imágenes, videos, textos, artículos, colaboraciones, gráficos, ilustraciones, fotografías, bases de datos y demás elementos que aparecen en la Web, salvo que se indique lo contrario. En este sentido INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA se reserva de todos los derechos.

Igualmente, todos los nombres comerciales, dominios, marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en el sitio Web están protegidos por la Ley.

INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA PROHÍBE EXPRESAMENTE el uso público y/o comercial, su distribución, comunicación pública, incluida la modalidad de puesta a disposición, así como su modificación, alteración o segmentación, a no ser que para ello se cuente con el consentimiento expreso y por escrito de INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA. El Usuario solo podrá acceder a tales contenidos para su uso personal y privado, Por ello, el Usuario reconoce que la reproducción, distribución, comercialización, transformación, y en general, cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de este sitio Web constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial del titular del sitio Web o del titular de los mismos.
Política de cookies
Cookies
INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA puede utilizar cookies para facilitar la navegación del usuario por su sitio web. Las cookies se vinculan a un ordenador permitiendo conocer, la fecha y hora de la última conexión de dicho ordenador al sitio web o el diseño de contenidos que el usuario eligió en su navegación, pero no permiten acceder a datos personales del usuario. El usuario en todo caso podrá configurar su navegador para que rechace la instalación de las cookies enviadas por INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA , pero ello podría dificultar o incluso imposibilitar en algunos casos la utilización de la web o el proceso de compra. Definición y función de las cookies ¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio olicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.


Asimismo es posible que al visitar alguna página web o al abrir algún email donde se publique algún anuncio o alguna promoción sobre nuestros productos o servicios se instale en tu navegador alguna cookie que nos sirve para mostrarte posteriormente publicidad relacionada con la búsqueda que hayas realizado, desarrollar un control de nuestros anuncios en relación, por ejemplo, con el número de veces que son vistos, donde aparecen, a qué hora se ven, etc
Revocación y eliminación de cookies
Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador, en caso que no permita la instalación de cookies en su navegador es posible que no pueda acceder a alguna de las secciones de nuestra web.
Para más información sobre como bloquear el uso de la cookies puedes hacerlo a través del Firefox en http://support.mozilla.org/es/products/firefox/cookies
Para más información sobre como bloquear el uso de la cookies puedes hacerlo a través del Chrome en http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Para más información sobre como bloquear el uso de la cookies puedes hacerlo a través del Explorer en
http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Para más información sobre como bloquear el uso de la cookies puedes hacerlo a través del Safari en http://support.apple.com/kb/ph5042

Terceros prestadores de servicios En concreto los terceros prestadores de servicios con los que hemos contratado algún servicio para el que es necesario la utilización de cookies son:
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics: www.google.com/analytics/ y https://support.google.com/analytics/answer/6004245. Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados. Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita. En estas cookies de terceros el usuario encontrará también las relativas a Google Adsense, gestionadas, entre otras empresas, por doubleclick.net 'Cookie Advertising Adsense www.Doubleclick.net'. Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.

Links
INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA podrá incorporar enlaces (links) a otros sitios web o portales de Internet. INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA no ejerce ningún tipo de control sobre dichos sitios y/o contenidos, y declina toda responsabilidad sobre el funcionamiento y contenido de las páginas web que se enlacen. La función de dichos enlaces es únicamente informar al usuario de la existencia de otras fuentes de información ajenas a INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA Igualmente la inclusión de estas conexiones no implicará forzosamente ningún tipo de asociación, o participación mercantil o comercial con las entidades conectadas, aunque también pudiera haberlas.
Los usuarios y, en general, aquellas personas que se propongan establecer un enlace entre su página web y este Sitio Web deberán solicitar permiso por escrito a INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA Una vez concedido el permiso, todo enlace de terceros a este web deberá serlo a su página principal o de entrada. No podrá reproducir, ni imitar, total o parcialmente, el contenido del Sitio Web, ni la apariencia gráfica del mismo, ("look and feel"), ni realizará marcos ("frames") ni enlaces ensamblados ("link inline") de las páginas de . INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA No se creará un browser, marco, ni un entorno o barra de navegación sobre las páginas del Sitio Web. No se realizarán manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas, incorrectas o denigratorias sobre el Sitio Web, o cualquiera de las Propiedades de INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA y, en particular, no se declarará ni dará a entender que c INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA olabora o es un socio colaborador y/o que en cualquier forma ha supervisado o asumido de cualquier forma los contenidos o servicios ofrecidos o puestos a disposición de la página web en la que se establece el enlace, salvo autorización expresa de INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA
La página web en la que se establezca el enlace no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a, INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA excepción hecha de aquellos signos que formen parte del mismo enlace o aquellas otras propiedades que hayan sido licenciadas con anterioridad por escrito por INDUSTRIAS PLASTICAS TRIANA.
La página web en la que se establezca el enlace no contendrá informaciones o contenidos ilícitos, contrarios a la moral, a las buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público.
Aviso

Debe marcar "He leído y acepto la cláusula de privacidad de datos"

Gracias

Tubos de dosificación farmacéuticos

Especieros dispensadores de granulados

Tubos farmacéuticos y de dosificación

Vasito dosificador para líquidos

Cánula rectal para cremas

Dispensadores de tabletas

Tubos dispensadores para granulados

Tubos dipensadores y dosificadores para productos fitosanitarios

Cucharas graduadas de plástico simples y dobles

Nebulizadores nasales

Jeringas dosificadoras de medicamentos

Cuchara simple de 1,25 ml. sin graduación

Cuchara plástico simple de 1,25 ml. sin graduación

Envase de talcos para gran consumo

Aplicadores

Dispensador de tabletas comprimidas

Envase de granulados para gran consumo

Envases para sal

Dispensadores de granulados

Aplicador

Dispensador de granulados gran consumo

Envases para gran consumo

Vasito dosificador doble

Envases farmacéuticos

Vasitos dosificadores

Envases dosificación

Conjunto envases consumo alimentario

Conjunto envases consumo alimentario

Envases corporativos para terceros

Modelos de envases para comprimidos

Dispensadores de tabletas comprimidas formatos cilíndrico y petaca

Envases para sobres (IML)

Composición gamma vasitos dosificadores

Ejemplo envases farmacéuticos para terceros

Envases para cremas
  • CAT
  •  
  • ESP
  •  
  • EN
  •  
  • FR
  •  
  • DE
  •  
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Responsabilidad social
    • Plan igualdad
    • Sistema interno de información
    • Ferias
    • Proyectos
    • Galeria
  • Medical Devices
    • ISO 13485
    • Marca CE
    • Sala Blanca
    • Medical devices
    • Vasitos dosificadores
    • Cucharas de plástico graduadas
    • Jeringas para medicamentos
    • Canulas rectales
    • Nebulizadores
    • Aplicadores vaginales
  • Envases farmacéuticos
    • Envases para medicamentos
    • Tubos para tabletas
    •  ¡NOVEDAD!  k!ek - Dispensador de cápsulas
    • Dispensador de comprimidos
    • Personaliza tu envase
  • Envases alimentarios
    • Envases alimentarios
    • Envases para granulados
    • Envases para sobres
    • Personaliza tu envase
  • Envases cosméticos
    • Envases para cosméticos
    • Tarros para cremas
    • Tarros de PP
    • Tarros de PET y rPET
    •  ¡NOVEDAD!  k!ek - Dispensador de cápsulas
    • Personaliza tu envase
  • Sostenibilidad
    • Ley 7/2022 de Residuos
    • Resumen de la ley
    • Modelo factura
    • FAQS
    • Proyectos
    • Instalaciones fotovoltaicas
    • Dispensador tabletas monomaterial
  • Blog
  • Contacto

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Responsabilidad social
    • Plan igualdad
    • Sistema interno de información
    • Ferias
    • Proyectos
    • Galeria
  • Medical Devices
    • ISO 13485
    • Marca CE
    • Sala Blanca
    • Medical devices
    • Vasitos dosificadores
    • Cucharas de plástico graduadas
    • Jeringas para medicamentos
    • Canulas rectales
    • Nebulizadores
    • Aplicadores vaginales
  • Envases farmacéuticos
    • Envases para medicamentos
    • Tubos para tabletas
    •  ¡NOVEDAD!  k!ek - Dispensador de cápsulas
    • Dispensador de comprimidos
    • Personaliza tu envase
  • Envases alimentarios
    • Envases alimentarios
    • Envases para granulados
    • Envases para sobres
    • Personaliza tu envase
  • Envases cosméticos
    • Envases para cosméticos
    • Tarros para cremas
    • Tarros de PP
    • Tarros de PET y rPET
    •  ¡NOVEDAD!  k!ek - Dispensador de cápsulas
    • Personaliza tu envase
  • Sostenibilidad
    • Ley 7/2022 de Residuos
    • Ley de residuos
    • Modelo factura
    • Preguntas frecuentes
    • Proyectos
    • Instalaciones fotovoltaicas
    • Dispensador tabletas monomaterial
  • Blog
  • Contacto

FAQS

Índice de preguntas

1. ¿Este impuesto afecta solamente al envase doméstico o también al comercial e industrial?
2. ¿Cuándo empieza a aplicarse el impuesto?
3. ¿Cómo afecta el impuesto según si compras envases o los fabricas?
4. ¿El impuesto ha de ser pagado por el fabricante? ¿Tiene repercusión en el cliente final? ¿El cliente final ha de realizar algún tipo de trámite? ¿Cómo les afecta?
5. El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, ¿forma parte de la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido?
6. Si mi envase contiene material reciclado, ¿también he de pagar el impuesto?
7. ¿El peso del colorante incluido en el producto, como hay que tratarlo?
8. Si realizo la compra de envases a un fabricante nacional y posteriormente exporto, ¿cómo me afecta el impuesto al plástico? ¿qué gestiones he de realizar?
9. Soy un cliente francés y compro a un fabricante español, pero solicito que entregue la mercancía a un manipulador español. Es decir, el fabricante factura al cliente francés, pero la mercancía se entrega en España. ¿Se debe incluir el impuesto en la factura?
10. Una empresa comercial compra productos sanitarios (vasitos, cucharitas…) y los revende a clientes españoles. ¿Quién debe acreditar el uso cómo producto sanitario para que el fabricante no incluya el impuesto en la factura? ¿el primer comparador o el cliente de este?
11. ¿Con qué periodicidad se ha de solicitar del cliente la declaración previa? ¿debe ser por cada por cada pedido/factura o contrato de suministro? ¿por cada producto? ¿en un año? ¿qué formalidades debe reunir?
12. Respecto de la certificación por parte de entidad acreditada de la cantidad de plástico reciclado contenido en los productos objeto del impuesto, ¿todos los operadores de la cadena deben disponer de certificación expedida por quien haya sido fabricante del envase?
13. Respecto a la factura o certificado a los que se refiere la pregunta anterior ¿debe realizarse un desglose independiente si se incluyen en la factura/certificado productos con distinto porcentaje de plástico no reciclado? ¿Es suficiente con incluir el peso total de plástico no reciclado, así como la cuota devengada, en caso de que existan distintos envases no reutilizables de plástico?
14. ¿Cuánto tiempo hay que guardar la documentación (certificados, declaraciones de uso)?
15. La exención prevista en la Ley para envases de medicamentos, productos sanitarios, ¿resulta de aplicación sólo a los envases primarios (blísteres) o también a secundarios y terciarios?
16. ¿Por medicamentos y productos sanitarios debemos entender solo los de consumo humano o también los de uso veterinario? (por ejemplo, las vacunas para prevenir enfermedades animales).
17. ¿Como se tratan las devoluciones de producto?
18. ¿Cuándo entra en vigor el Impuesto?
19. ¿Los envíos a Canarias están exentos del impuesto? ¿una venta a Canarias, igual que en la ley del Iva, está considerada una exportación? ¿podría deducirme el impuesto?
20. Si el envase de plástico es reutilizable ¿no paga impuesto? ¿Cómo se certifica el envase no reutilizable? ¿Hay botes y tapas reutilizables?
21. ¿A quién se solicita la devolución del impuesto?
22. ¿La solicitud de devolución del impuesto tiene un plazo máximo de tiempo?
23. ¿Para solicitar las devoluciones del impuesto es necesaria la previa inscripción en el Registro Territorial del Impuesto? Como comprador de envases, sea cual sea el destino final ¿tengo que inscribirme en el Registro Territorial del Impuesto?
24. Si el fabricante vende a un cliente español y este a su vez vende una parte a Portugal o Francia ¿el cliente podría solicitar la devolución del impuesto?
25. Si compramos envases en Portugal y vendemos en España ¿a quién se le repercute el impuesto? ¿A nuestros clientes? ¿O somos nosotros los responsables del pago del impuesto?
26. La parte proporcional de film de la agrupación o palet en su caso, de los productos que Triana vende, ¿también vendrá incluida en la factura que emita?

1. ¿Este impuesto afecta solamente al envase doméstico o también al comercial e industrial?

Este impuesto afecta todas las categorías de envase: doméstico, comercial e industrial.

2. ¿Cuándo empieza a aplicarse el impuesto?

En los supuestos de fabricación, cuando las ventas o entregas de los productos previamente fabricados se efectúen a partir del 1 de enero de 2023 o cuando se realicen pagos anticipados correspondientes a dichas entregas con anterioridad al 1 de enero de 2023.

3. ¿Cómo afecta el impuesto según si compras envases o los fabricas?

Existen tres tipos de contribuyentes y el impuesto afecta de un modo u otro:
Si fabricas envase te afecta el impuesto como fabricante, lo gestionas, liquidas y lo repercutes en factura a tus clientes.

Si compras envase dentro de territorio nacional soportarás el importe en las facturas emitidas por tu proveedor, si compras envase en Europa deberás gestionar el impuesto como adquirente intracomunitario y si compras envase fuera de territorio europeo deberás gestionar el impuesto como importador.

Si adquieres productos fuera de territorio nacional que no son objeto del impuesto (que no son envases plásticos no reutilizables) pero que van envasados en embalaje plástico no reutilizable y éstos superan los 5kg/mes, el adquirente deberá también proceder como importador o adquirente intracomunitario, según se realice la compra fuera de Europa o en Europa.

4. ¿El impuesto ha de ser pagado por el fabricante? ¿Tiene repercusión en el cliente final? ¿El cliente final ha de realizar algún tipo de trámite? ¿Cómo les afecta?

l impuesto lo repercutirá el fabricante a sus clientes en factura y se producirá en el momento en que el fabricante realice la primera entrega dentro del territorio español.
Este impuesto no tiene repercusión en el cliente final, pero el precio final del envase/producto envasado sí que puede verse afectado de manera indirecta debido a este impuesto. El cliente final no tiene que realizar ningún tipo de trámite, es el fabricante el que actúa como contribuyente y quien tendrá que gestionar el impuesto y el encargado de repercutirlo.

En la factura que expidan deberán consignar separadamente:
1.º El importe de las cuotas devengadas.
2.º La cantidad de plástico no reciclado contenido en los productos, expresada en kilogramos.
3.º Si resulta de aplicación algún supuesto de exención, especificando el artículo en virtud del cual la venta o entrega resulta exenta.

5. El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, ¿forma parte de la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido?

Sí, según el artículo 78. Dos. 4º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, se incluyen en el concepto contraprestación y, por tanto, forman parte de la base imponible del impuesto.

6. Si mi envase contiene material reciclado, ¿también he de pagar el impuesto?

El impuesto al plástico afecta únicamente a la cantidad de plástico no reciclado, expresada en kilogramos. El importe para pagar será de 0,45€/kg de plástico virgen.

7. ¿El peso del colorante incluido en el producto, como hay que tratarlo?

El colorante concebido para ser incorporado a los productos que forman parte del ámbito del impuesto no está sujeto al mismo. No obstante, cuando estas tintas, o cualquier otro elemento, formen parte indisoluble del plástico por haberse incorporado las mismas en el proceso de obtención del propio plástico, no se estará ante este supuesto de no sujeción anterior donde esos elementos se toman en consideración de forma individualizada y para los cuales está previsto su adición al envase en una fase posterior a su fabricación.

8. Si realizo la compra de envases a un fabricante nacional y posteriormente exporto, ¿cómo me afecta el impuesto al plástico? ¿qué gestiones he de realizar?

Primero de todo, el proveedor nacional de envases repercutirá el impuesto en el momento de la entrega, al ser en territorio español, y posteriormente, al exportar estos envases se debe solicitar una devolución del impuesto. Para que sea efectiva, se tiene que acreditar la salida efectiva de los envases fuera del territorio español y solicitar la devolución según el modelo oficial correspondiente.

9. Soy un cliente francés y compro a un fabricante español, pero solicito que entregue la mercancía a un manipulador español. Es decir, el fabricante factura al cliente francés, pero la mercancía se entrega en España. ¿Se debe incluir el impuesto en la factura?

Sí, la entrega efectiva es en España por lo que queda sujeto en territorio de aplicación. Posteriormente podrá solicitar la devolución a Hacienda siempre que acredite la salida efectiva fuera del territorio español.

10. Una empresa comercial compra productos sanitarios (vasitos, cucharitas…) y los revende a clientes españoles. ¿Quién debe acreditar el uso cómo producto sanitario para que el fabricante no incluya el impuesto en la factura? ¿el primer comparador o el cliente de este?

Debe ser el primer comprador, el cliente de Triana, porque es el que recibe los productos en primera entrega presentando un certificado o declaración previa del uso que se va a dar a los productos adquiridos. Y luego, él debería recabar una declaración similar de su cliente por si necesitara justificación frente a Hacienda.

11. ¿Con qué periodicidad se ha de solicitar del cliente la declaración previa? ¿debe ser por cada por cada pedido/factura o contrato de suministro? ¿por cada producto? ¿en un año? ¿qué formalidades debe reunir?

La Ley deja a elección de las partes contratantes la decisión sobre el carácter temporal de la declaración (anual, mensual, semanal, por cada pedido, …), lo único que se requiere para aplicar la exención es que, con carácter previo a su aplicación, el contribuyente recabe de los adquirentes una declaración previa en la que estos manifiesten el destino de los productos que adquieren y a los que se les va aplicar el beneficio fiscal.

La obtención de la declaración previa es importante para el contribuyente porque, en los supuestos de irregularidades en relación con la justificación del uso o destino dado a los productos objeto del impuesto que se han beneficiado de una exención en razón de su destino, estarán obligados al pago del impuesto y de las sanciones que pudieran imponerse los contribuyentes, en tanto no justifiquen la recepción de los productos por el adquirente facultado para recibirlos mediante la aportación de la declaración previa.

A partir de tal recepción, la obligación recaerá sobre los adquirentes.

12. Respecto de la certificación por parte de entidad acreditada de la cantidad de plástico reciclado contenido en los productos objeto del impuesto, ¿todos los operadores de la cadena deben disponer de certificación expedida por quien haya sido fabricante del envase?

No, es suficiente con que dispongan de la certificación emitida por la entidad acreditada a estos efectos los contribuyentes que presentan las autoliquidaciones del impuesto, esto es, los fabricantes, importadores o adquirentes intracomunitarios. La información contenida en la certificación la trasladarán, en su caso, en las correspondientes facturas o certificados.

13. Respecto a la factura o certificado a los que se refiere la pregunta anterior ¿debe realizarse un desglose independiente si se incluyen en la factura/certificado productos con distinto porcentaje de plástico no reciclado? ¿Es suficiente con incluir el peso total de plástico no reciclado, así como la cuota devengada, en caso de que existan distintos envases no reutilizables de plástico?

El certificado con los datos recogidos en factura únicamente se emitirá si así los solicita el adquirente de los productos porque, previsiblemente, vaya a solicitar la devolución del impuesto. Por tanto, si existen productos diferentes en la factura, se deberán consignar de forma separada los datos relativos a cada producto.

14. ¿Cuánto tiempo hay que guardar la documentación (certificados, declaraciones de uso)?

La documentación se deberá conservar durante los plazos de prescripción relativos al impuesto a que se refiere el artículo 66 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, es decir, 4 años.

15. La exención prevista en la Ley para envases de medicamentos, productos sanitarios, ¿resulta de aplicación sólo a los envases primarios (blísteres) o también a secundarios y terciarios?

Resulta de aplicación tanto a los envases primarios, como a los secundarios y terciarios.

16. ¿Por medicamentos y productos sanitarios debemos entender solo los de consumo humano o también los de uso veterinario? (por ejemplo, las vacunas para prevenir enfermedades animales).

Productos sanitarios son aquellos utilizados en personas. Respecto de los medicamentos, al no especificar la Ley nada al respecto, se debe entender que comprende tanto los de uso humano como los de uso veterinario.(fuente: preguntas frecuentes Ministerio de Hacienda)

17. ¿Como se tratan las devoluciones de producto?

El importe de los productos que sean devueltos por el comprador al fabricante para su destrucción o para su reincorporación al proceso de fabricación, deberá ser reintegrado al adquiriente (incluido el impuesto pagado). El fabricante podrá deducirse posteriormente en la liquidación correspondiente el impuesto pagado respecto de dichos productos.

18. ¿Cuándo entra en vigor el Impuesto?

El impuesto entra en vigor el 1 de enero de 2023

19. ¿Los envíos a Canarias están exentos del impuesto? ¿una venta a Canarias, igual que en la ley del Iva, está considerada una exportación? ¿podría deducirme el impuesto?

Conforme al artículo 69 de la Ley, el impuesto se aplicará en todo el territorio español, por tanto, incluye los territorios de Canarias, Ceuta y Melilla.

A efectos del impuesto, las entradas en Canarias, Ceuta y Melilla de productos objeto del impuesto, procedentes de territorios distintos de Península y Baleares, tendrán la consideración de importación y las entradas en Canarias, Ceuta y Melilla de productos objeto del impuesto procedentes de Península y Baleares no tendrán, en ningún caso, la consideración de importación ni de adquisición intracomunitaria

Sólo se podrá solicitar la devolución del mismo en el caso de que se acredite que el producto adquirido posteriormente se envía fuera del territorio español.

20. Si el envase de plástico es reutilizable ¿no paga impuesto? ¿Cómo se certifica el envase no reutilizable? ¿Hay botes y tapas reutilizables?

Los envases de plástico reutilizables no se incluyen en el ámbito objetivo del impuesto.

A los efectos de esta ley se considera que los envases son no reutilizables cuando no han sido concebidos, diseñados o introducidos en el mercado para completar, dentro de su período de vida, múltiples circuitos o rotaciones mediante su devolución a un productor para ser rellenado o reutilizados con el mismo fin para el que fue concebido.

Por lo tanto, botellas, bidones y garrafas, tales como los utilizados para contener productos de higiene (gel, champú, jabón, …), para productos industriales (lubricantes, desinfectantes, herbicidas, …), para productos alimenticios (refrescos, aceite, salsas, bebidas isotónicas, …), al estar diseñadas para un solo uso, incluso si se pueden rellenar y reutilizar, se consideran envases no reutilizables.

Los palets de plástico de alquiler, al estar concebidos para utilizarse múltiples veces se consideran envases reutilizables y no son objeto del impuesto.

21. ¿A quién se solicita la devolución del impuesto?

La devolución del impuesto se solicita directamente a la Agencia Tributaria mediante el modelo A22 específico.

22. ¿La solicitud de devolución del impuesto tiene un plazo máximo de tiempo?

La presentación del modelo A22 se efectuará dentro de los veinte primeros días naturales siguientes a aquel en que finaliza el trimestre en que se produzcan los hechos que motivan la devolución.

23. ¿Para solicitar las devoluciones del impuesto es necesaria la previa inscripción en el Registro Territorial del Impuesto? Como comprador de envases, sea cual sea el destino final ¿tengo que inscribirme en el Registro Territorial del Impuesto?

No. Los compradores están obligados a inscribirse en el Registro territorial del Impuesto solamente si realizan importaciones o adquisiciones intracomunitarios. Sea cual sea el destino final y sin perjuicio de que posteriormente se pueda solicitar la devolución del impuesto por el envío del producto fuera del territorio español.

24. Si el fabricante vende a un cliente español y este a su vez vende una parte a Portugal o Francia ¿el cliente podría solicitar la devolución del impuesto?

Sí. Por la parte proporcional a los productos enviados fuera del territorio español, siempre que se acredite la entrega efectiva en Portugal o Francia.

25. Si compramos envases en Portugal y vendemos en España ¿a quién se le repercute el impuesto? ¿A nuestros clientes? ¿O somos nosotros los responsables del pago del impuesto?

Si compras el producto en Portugal, eres adquiriente intracomunitario, luego te conviertes en contribuyente del impuesto: tú eres responsable de gestionarlo y pagarlo.

26. La parte proporcional de film de la agrupación o palet en su caso, de los productos que Triana vende, ¿también vendrá incluida en la factura que emita?

No. Triana, como fabricante, solo gestiona el impuesto por los productos que fabrica. Por lo tanto en la factura solo consignará el impuesto correspondiente a los productos fabricados y vendidos por Triana.

Las respuestas a las preguntas planteadas se ajustan a la interpretación que Industrias Plásticas Triana, S.A. y sus asesores mantienen sobre la "Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos contaminados para una Economía Circular". Sólo tienen valor informativo y no son vinculantes por lo que Industrias Plásticas Triana no se hace responsable de las posibles interpretaciones definitivas que se realicen desde la Administración una vez se apruebe el Reglamento que desarrolla dicho precepto legal.

Para mayor información, pueden contactar directamente con la Agencia Tributaria a través del siguiente enlace: AEAT- Impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables
Industrias Plásticas Triana, S.A.
Pol. Ind. Santiga
C/ Can Magí, 12
08210 Barberá del Vallés
Tel. +34 937 191 167
triana@iptriana.com
Certificados
Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Alimentación
Cosmética
Pharma
Medical device
 ¡NOVEDAD!  k!ek - Dispensador de cápsulas
Envases para sobres
Vasitos dosificadores